La Banda Instrumental de Gendarmería de Chile, dependiendo si es una presentación de concierto o formación, utiliza los siguientes instrumentos musicales.
CAJA
La caja, caja orquestal, redoblante, tarola o redoblete es un instrumento. Es un tambor de poca altura. Ambas caras del tambor están cerradas con parches y la inferior es atravesada por una faja de cuerdas metálicas tensadas (bordones). Al golpear sobre el parche superior, la vibración de estas cuerdas produce un sonido metálico y estridente, muy diferente al de un tambor común.
Generalmente se utiliza integrado a una batería, aunque también puede ser ejecutado individualmente. Para hacerlo sonar se usan "palillos" o también "escobillas". No sólo existe un tipo de caja. Actualmente, en las orquestas se está imponiendo un cuarteto completo (side, tenor, fiel y bombo), más caja pícolo para imitar los sonidos de cualquier tambor, tanto tradicional como sinfónico.
PLATILLOS
Los platos, platillos, címbalos o cimbales son un instrumento de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal. Su centro está agujereado, para el caso de los platos chocados, se dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya función es servir de asas o abrazaderas, y fijadas por su parte trasera; en los platos suspendidos y en los charles la utilidad del agujero consiste sencillamente en introducirlo en el soporte.
Los platos, normalmente, son de una aleación de bronce o latón, aunque, los platos utilizados en las orquesta de cierto nivel, construidos de una mezcla de cobre, plata y estaño. Estos platos son idiófonos que se hacen sonar entrechocándolos uno con otro, o percutiéndolos con baquetas. Son un instrumento de sonido indeterminado, lo que significa que las notas no tienen una altura definida. El tamaño de los platillos influye directamente en la sonoridad, a mayor tamaño o grosor mayor potencia sonora.
BOMBO
El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.
El instrumento evolucionó desde su introducción en Europa en el siglo XVIII por medio de las bandas jenízaras hasta los distintos tipos de bombo existentes en la actualidad: el bombo de concierto, utilizado en bandas de música sinfónica, orquestas y en música de cámara; el bombo de marcha, utilizado comúnmente por diversas agrupaciones musicales en desfiles o eventos al aire libre; y el bombo de batería, desarrollado desde comienzos del siglo XX y presente en la música de determinados géneros, como rock, pop y jazz. La invención de los parches de plástico constituyó un paso determinante en la evolución del bombo, pues ayudó a aumentar la durabilidad de los parches respecto a los anteriores modelos fabricados con piel, aunque estos son todavía apreciados por ofrecer una mayor calidad de sonido.