<<< volver a la home de la escuela
 
 
  CONFORMACIÓN  
     
 

La conformación técnico-instrumental de la Banda Instrumental de Gendarmería de Chile es la siguiente:

 
     
 
a) INSTRUMENTOS DE MADERA.
 
Flautín C.
Flauta C.
Oboe C.
Clarinete Soprano Bb.
Saxofón Contralto Eb.
Saxofón Tenor Bb.
Saxofón Barítono Eb.
Fagot C.
 
Los Instrumentos de madera son parte del grupo de aerófonos y se caracterizan por la vibración del aire dentro del tubo que conforma el cuerpo del instrumento que produce el sonido. La longitud del tubo determina la altura del sonido. Aunque agrupados en el grupo de maderas, en la actualidad algunos de estos instrumentos se construyen en metal. Esto se debe a que el nombre les fue dado a la mayoría cuando aún eran fabricados de madera. No obstante, se siguen clasificando dentro de las maderas por su timbre y su sonido característico. Todos tienen una serie de agujeros taladrados a lo largo del tubo, aunque algunos se cubren o destapan mediante una serie de mecanismos a los que se denominan llaves. Los instrumentos de viento-madera tienen un sonido suave, melodioso y profundo.

Hay dos formas de producir el sonido en los instrumentos de viento-madera: soplar a través de un agujero, tal como se sopla a través de la boca de una botella, como ocurre con los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de las flautas, o soplar a través de una caña en forma de lengüeta, como ocurre en los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de los oboes, los clarinetes, los saxofones y los fagotes.
 
     
 
b) INSTRUMENTOS DE BRONCES.
 
Corno Francés F-Bb.
Trompeta Soprano Bb.
Trombón Tenor a vara Bb-F.
Trombón Bajo a vara Bb-F.
Fliscorno Soprano Bb.
Fliscorno Barítono Bb.
Fliscorno Bajo Bb.
Fliscorno Bajo Grave Eb.
Fliscorno Contrabajo Bb.
Sousaphone Eb.
Sousaphone Bb.
Los Instrumentos de Bronce o viento-metal son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla. Aunque estos instrumentos están fabricados en metal, la mayoría de ellos tienen antecesores tomados de la naturaleza, como las caracolas, ramas huecas o cuernos de animales.

Dentro la familia de los instrumentos de viento metal existen dos grupos: los instrumentos de taladro cónico y los de taladro cilíndrico. En los primeros, el conducto del aire se ensancha gradualmente desde la embocadura hasta la campana. En los instrumentos de taladro cilíndrico, el conducto no se ensancha más que en el tudel del principio hasta unos centímetros antes de llegar a la campana y todos los tubos centrales que componen las bombas y los pasos entre los pistones son cilíndricos.

Tienen sus orígenes en conductos sonoros fabricados en madera, bambú o caña que estaban provistos de una embocadura gruesa y abultada con un cuerpo de animal a modo de pabellón. Como representantes modernos de estos instrumentos destacan la trompeta y el trombón. En cualquier caso, los instrumentos actuales de los dos grupos no son cónicos o cilíndricos por completo.
 
     
 
c) INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.
 
Lira Cromática Doble C (con terciado, mallete y penachos).
Tambor redoblante.
Bombo (con terciado, mazo y atril)
Un Instrumento de Percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.

La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusión.

Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo.
 

 

como llegar