Gendarmería hoy asume una participación activa en su relación con los diferentes actores sociales, a través de diversas vinculaciones y aportes a la comunidad, más allá de lo que su misión nos concede.
El Área de Extensión Académica de la Escuela de Gendarmería nace a partir de esta motivación y se convierte en un espacio de interrelaciones para presentar a nuestra Institución desde una mirada académica, cultural y participativa, donde además nos involucramos con la comunidad, se recopilan conocimientos y experiencias, que puedan contribuir a una mejor formación de los alumnos del plantel y del perfeccionamiento de nuestros funcionarios.
Bajo esta premisa, al Área Extensión Académica le corresponde, la generación y planificación de actividades desde una visión integral, dinámica, relacionada y articulada con la formación penitenciaria, siempre en contacto con la comunidad; especialmente con el mundo académico nacional e internacional.
La Extensión Académica busca el apoyo y fortalecimiento del perfeccionamiento del alumnado y del personal de Gendarmería, sustentándose en los siguientes ejes:
- Difusión
- Opinión Pública
- Arte y Cultura
- Servicios a la Comunidad
- Convenios Académicos y
- Deporte
DIFUSIÓN
A través de este eje, la Escuela de Gendarmería difunde a la comunidad nuestra cultura institucional, con sus principios, valores y buenas prácticas. Esto se ejecuta a través de diversas acciones comunicacionales, definidas y difundidas por canales informativos propios y/o de medios de comunicación social, para mostrar las diferentes facetas de la institución, dándose a conocer ante la comunidad e instituciones afines. Ejemplo de aquello es la participación en actos cívicos los distintos actos cívicos que se realizan en diversas comunas de nuestro país en los que participa la Escuela, el apoyo a actividades como el lanzamiento del Libro “105 años trabajando por una sociedad más segura”, entre otros.
OPINIÓN PÚBLICA
Esta dimensión ofrece un espacio para que autoridades públicas, líderes sociales y referentes de diferentes sectores, compartan su cosmovisión de las políticas públicas, el rol del Estado, funciones del Gobierno y los perfiles de cargo que ocupan. Este espacio también invita a desarrollar debates de variadas temáticas, ya sea en el ámbito penitenciario como en otros tópicos de interés nacional e internacional. La participación de destacados expositores en las más diversas áres del saber con vinculación a nuestro quehacer, es el centro de estas actividades. Por nuestros Auditorios han pasado destacadas personalidades como el Sr. Embajador de Finlandia, analistas internaciones como Raul Sohor y Libardo Buitrago, por destacar algunos.
ARTE Y CULTURA
Esta arista ofrece la oportunidad hacia la inclusión social y del acervo cultural del alumnado y del personal, promoviendo el acceso y la participación en eventos artísticos y culturales como factores claves que aportan a un integral desarrollo de ser humano. Activades de esta índole son muy valoradas por nuestro alumnado. Es así que podemos destacar dos focos de atención en esta área. El primero de ellos vinculado a la Banda Instrumental de la Institución que realiza periódicamente presentaciones públicas, y el segundo foco, son las actividades que se coordinan para el alumnado y el personal de los planteles, como por ejemplo la presentación del Coro de Niños Cantores de la Araucanía.
SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Gendarmería de Chile no se encuentra ajena a las necesidades y requerimientos del entorno en que desarrolla sus actividades. Este eje promueve y estimula el valor de la solidaridad entre los estudiantes y el personal, por medio de acciones concretas y organizadas en beneficio de la comunidad, fomentando la conciencia social. Bajo esta dimensión, se busca acrecentar los valores y actitudes del respeto por el otro y el medio ambiente, honestidad, responsabilidad y equidad. Vinculado con entregar habilidades blandas en nuestros alumnos que vayan en concordancia con el “Ser”, se han ejecutados actividades de acercamiento a sectores vulnerables de nuestra población como visitas al Hogar de Cristo, apoyo a actividades de “Deportistas por un Sueño” y la zona norte de Chile tras los aludes de 2015, visita al Club del Adulto Mayor “San Martín de Porres”, en su aniversario, entre otras.
CONVENIOS ACADÉMICOS
Esta área de gestión apunta a la promoción del desarrollo y coordinación de actividades y proyectos en el marco de la cooperación académica, bajo una modalidad de convenios nacionales e internacionales. Ellos serán responsables de brindar asistencia y formación en los alumnos, el perfeccionamiento docente y la profesionalización del personal de la Institución, en un proceso de intercambio y participación. A la vez, potencia la condición de referente especializado de nuestra Institución, en actividades, estudios y conocimientos penitenciarios, para colocarlos a disposición de la comunidad académica nacional e internacional. Convenios con la Universidad de Chile, así como a través del respectivo Ministerio con organizaciones penitenciarias internacionales (Ecuador, Panamá, etc), han catapultado al plantel como un actor relevante en Latinoamérica.
DEPORTE
Este ámbito ofrece al alumno y al personal, un compromiso por una vida saludable, en directo beneficio de su calidad de vida. Además, invita a la participación social, la disciplina, la competitividad y actividad que fortalece el plano intelectual y físico del individuo, bajo un vínculo de permanente contacto con la comunidad. La prevención de enfermedades pasa por generar un hábito deportivo, de manera que tanto alumnos como funcionarios crean una forma de vida saludable, y es aquí donde el área impulsa diversas actividades en correlación con esta premisa.